Conocimientos boquillas a cono

Conocimientos boquillas a cono

Conocimientos boquillas a cono

Las boquillas de cono se caracterizan por un chorro en forma cónica. En el interior, entre conducto y placa con orificio calibrado hay un espacio vacío llamado “cámara de turbulencia” de forma cilíndrica o cónica.

El conducto está compuesto por uno o más canales oblicuos que desembocan en al cámara de turbulencia imprimiendo un movimiento rotatorio al líquido antes de salir de la placa. Las características del chorro producido varían en base a la dimensión de la cámara de turbulencia.

En las boquillas de tipo tradicional, con placa y conductor separados, la distancia entre los dos elementos en general es determinada por una junta de goma que puede ser más o menos comprimida durante el montaje de la boquilla. Sin embargo, la variación de la distancia entre conductor y placa genera una variación del ángulo de apertura del chorro, causando una pulverización irregular del producto distribuido. Otra causa posible de salida irregular del producto se debe a una combinación incorrecta de las dimensiones de conductor y placa. Para eliminar todos estos inconvenientes ha sido diseñada la boquilla que contenga todas las partes, correctamente dimensionadas y posicionadas. De esta manera es posible obtener un ángulo de tratamiento y caudal precisos.

Ejemplos de boquillas en cono

Boquilla de cono compuesta por conductor y placa.

Boquillas de cono vacío

Las boquillas de cono vacío, llamadas Hollowcone, dejan una trazado en el suelo en forma circular en cuyo interior se colocan gotas con diámetros 2-3 veces más pequeñas que las presentes en el exterior. El ángulo de rociado generalmente está comprendido entre los 40º y los 80º, mientras el diagrama de distribución presenta una depresión más consistente en la parte central.

Estos tipos de boquillas se pueden utilizar en las pulverizadoras de barras y en los atomizadores.

ugelli-cono-HCI-80-approfondimenti-asj

Hollowcone Ceramic ISO 80°

approfondimenti-ugelli-cono

Trazado en el suelo

approfondimenti-cono

Diagrama de distribución

Correcto montaje de las boquillas HCC, HCI y FCC en porta-boquilla de latón

El par de apriete recomendado varía de 5 a 10 Nm. Este dato se refiere solamente al uso de una abrazadera roscada y no al de un cabezal con acople rápido.

Correcta altura de posicionamiento del objetivo de las boquillas de cono (h)

COMPARACIÓN BOQUILLAS 80º – 60° – 40º

Los datos del gráfico se refieren a la boquilla con caudal ISO 035 a una presión de 3 bar. En el gráfico se puede observar que la boquilla HCI 40 genera una pulverización con una cantidad menor de gotas pequeñas, sensibles a la deriva. Al mismo tiempo la dimensión de las gotas más grandes no aumenta, reduciendo la precipitación sobre la superficie de las hojas.

*D10/50/90= el 10/50/90 % del líquido erogado tiene gotas con diámetro menor o igual a la medida indicada en la tabla.

Legenda

Selección del ángulo de chorro según la distancia de la vegetación

El uso de boquillas con diferentes ángulos de pulverización, puede optimizar la superposición de los chorros sobre la vegetación y el aprovechamiento del aire producido por el ventilador, reduciendo el derroche de producto.